|
|
|
|
"VOCES"
"Esta semana en VOCES el invitado es Dionel Scariato, integrante
del grupo uruguayo 'Sobremaderas'. Músico y amante de la buena
radio. Así se confiesa uno de los integrantes de la banda que
este año celebra su decimoquinto aniversario, unidos desde
1994 por una afición común y una creciente pasión
por la percusión afroamericana".
Juan
Carlos Roque (Programa "VOCES" Radio Nederland, HOLANDA,
Enero/2009).
Ver
artículo completo y oir entrevista |
"CULTURA
E INTEGRAÇÃO"
"Sobremaderas percorre o longo caminho da difusão
das raízes deixadas pelos antepassados. Nossa contribuição
talvez seja uma gotinha ou um grãozinho de areia a mais no
caminho da integração que, acreditamos, tem como chave
o empenho de conhecer a si mesmo, valorizar, organizar e defender
essa enorme multiplicidade cultural latino-americana.
A observação é do diretor artístico e
um dos fundadores do grupo uruguaio, Mário Andrès Ipuche
Vera. Para o músico, os povos latino-americanos que, lamentavelmente
já estão unidos por uma história comum de genocídio,
dor, impunidade, saqueio e escravidão, devem construir um novo
caminho de integração, a partir da diversidade e riqueza
culturais. Informações sobre o grupo estão no
site: http://www.sobremaderas.com/ (Sobremaderas,UY)
Dalva
Maria Gapiskia (RADAR LATINOAMERICANO, Curitiba, BRASIL, 23/11/2005). |
"PRESENÇA
AFRO NA TELESUR"
"Sobremaderas, grupo musical e artístico do Uruguai,
dedicado a estudar e difundir a influência africana sobre as
manifestações culturais latino-americanas, foi entrevistado
este mês pela Telesur, a Televisão do Sul, com sede na
Venezuela e transmitida a toda América, para o programa Sons
e Paixões. A equipe de televisão que está
registrando as experiências musicais também da Venezuela,
Cuba, Colômbia, México - foi recebida pelos integrantes
do grupo ao som mágico do tambor e das cores do candombe, um
estilo de música e dança de influência afro, popular
entre os uruguaios. Poucos dias antes da presença da Telesur,
o grupo participou, no Brasil, do II Festival Latino-Americano de
Música Instrumental, realizado no Rio de Janeiro. Além
das apresentações musicais, em sua passagem pelo Rio
de Janeiro, o Sobremaderas ofereceu clínicas de cambombe no
Teatro do Sesc Tijuca e no Museu da República. (Sobremaderas,
UY)"
Dalva
Maria Gapiskia (RADAR LATINOAMERICANO, Curitiba, BRASIL, 23/11/2005). |
"URUGUAYOS
EN RIO DE JANEIRO"
"El
Grupo SOBREMADERAS retornó a Montevideo luego de participar
en el Segundo Festival Latino-americano de Música Instrumental
realizado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Allí ofrecieron dos actuaciones y una Clínica de Candombe
en el Teatro del SESC Tijuca y en el Museo de la República,
respectivamente.
Con un repertorio completamente propio, Sobremaderas representó
a nuestro país con algunos de los géneros musicales
más representativos, Candombe, Murga, Tango y Milonga, como
así también temas del repertorio clásico de la
banda y tradicional presencia de la percusión afroamericana
en casi todas sus composiciones.
Compartieron escenario con figuras de la talla de Rodolfo Medeiros
Trío y el Grupo Huancara (Argentina), Ernesto Cavour y su conjunto
(Bolivia), Grupo Onkora (Venezuela), Joaquin Betancourt y Rumba viva
(Cuba), Manuel Miranda y Tinku (Perú) y los locales Jaragúa
Mulungú, Carlos Malta y Pife Moderno, Lascamao y Pagode Jazz
Sardinha's Club (Brasil).
Tuvieron también la oportunidad de llegar a todo el territorio
brasileño, a través de una entrevista realizada por
la Red Globo, donde hablaron de los orígenes del Candombe y
la trayectoria de la banda.
El Grupo Sobremaderas está integrado por Ismael Collazo (Guitarra
y percusión), Mario Franceschini (Percusión), Mario
Ipuche (Batería, Percusión, Guitarra, Dirección
Artística y Arreglos), Dionel Scariato (Bajo, Percusión
y Guitarra), Selma Sparano (Flauta traversa, Flautas dulces, Saxo
Soprano y Percusión) y Walter Villanueva (Trombón y
Percusión)".
(DIARIO LA
REPÚBLICA, Montevideo, URUGUAY, 1/11/2005). |
"SOBREMADERAS
REGRESÓ A NUESTRO PAIS TRAS UNA INTENSA GIRA POR ESPAÑA.
EL ARTE DE LA PERCUSIÓN AFROAMERICANA
El grupo Sobremaderas retornó a Montevideo luego de tres semanas
de gira por España.
Sobremaderas: uruguayos por el mundo"
"Invitados por el Instituto de Enseñanza Secundaria de
la ciudad de Murgia (Alava, País Vasco), donde estuvieron la
primera semana, viajaron luego a la ciudad de Vitoria-Gasteiz (capital
del País Vasco) para luego terminar la tercer semana en Cataluña
(Reus y Vila-seca). Con
una nutrida agenda de toques, muestras y talleres de percusión
afrolatina, recorrieron pueblitos y localidades de Álava (Murgia,
Oro, Bitoriano y Elosu) ofreciendo Espectáculos y Clínicas
tanto para jóvenes y adultos como así también
para niños. Entre
ellos, ofrecieron recitales, en el Gora Taberna, (boliche muy popular
de la noche vitoriana), y un emotivo concierto para la colonia de
uruguayos en Vitoria. También en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz
pudieron intercambiar toques y vivencias musicales con un grupo de
tocadores de Djembé, comandados por dos percusionistas senegaleses
radicados en Vitoria. Por
último viajaron a la ciudad de Reus, en Cataluña, a
encontrarse con el cantautor uruguayo Miguel Almeida, con el que grabaron
un demo para promoción de sus temas, y tuvieron varias entrevistas
a nivel de Ayuntamientos, Conservatorios y toda la movida cultural
de Reus y Vila-seca. En esta última ciudad se contactaron con
el director del Conservatorio Profesional Municipal de Música
de Vila-seca quien quedó muy entusiasmado con la propuesta
artística de Sobremaderas, sentando bases para el retorno de
la banda en febrero del año próximo...".
(DIARIO LA REPÚBLICA,
Montevideo, URUGUAY, 30/06/2005). |
"ENCANTO
NEGRO". "A influência africana sobre a cultura
latino-americana é tema de estudos do grupo Sobremaderas, que
surgiu no Uruguai em maio de 1994, criado por pessoas que conviviam
com teatro, carnaval, música popular, acadêmicos. Um
de seus representantes em Curitiba é o uruguaio Miguel Angel
Rodríiguez. Ele explica que o tango e a milonga estão
entre as músicas urbanas e populares que têm em suas
entrenotas, sutis toques africanos, elementos que mostram a união
das culturas africana e européia. Rodríguez ressalta
a existência do movimento argentino Músicos Eruditos
Negros, entre os quais se encontram os compositores do hino ao libertador
San Martin e a marcha fúnebre a Sarmiento, impulsor do sistema
educativo argentino. Estudos do Sobremadoras influenciam, em Curitiba,
o grupo Vientosur, no recém-montado espetáculo ENCANTO
NEGRO".
Dalva Maria
Gapiskia (RADAR LATINOAMERICANO, Curitiba, BRASIL, 15/06/2005). |
"SOBREMADERAS
ACERCA A VITORIA SU FUSIÓN DE CANDOMBE, BOSSA NOVA, FUNKY Y
PERCUSIÓN".
"Los músicos inician en Álava un pequeño
tour que les llevará por Madrid, Tarragona, Reus y Vilaseca".
"Sobremaderas
llega hoy a Vitoria tras varios días en Murgia, donde fueron
invitados por el Instituto de Enseñanza Secundaria, que este
año celebra el 25 aniversario de su creación. Desde
el día 12 hasta el 15 permanecieron en la localidad alavesa,
donde disfrutaron de un intercambio cultural.
VARIEDAD MUSICAL Originalmente, Sobremaderas lo componen Javier
Álvarez (guitarra, bajo, percusión y composición),
Mario Ipuche (director artístico, percusión, bajo, guitarra,
composición y arreglos musicales), Dionel Scariato (percusión,
guitarra, bajo y composición), Selma Sparano (flautas dulces,
flauta travesera, saxo soprano, percusión y composición),
Miguel Rodríguez (voz y percusión) y Walter Villanueva
(trombón, percusión y composición). En esta ocasión,
Miguel Rodríguez y Walter Villanueva no han podido acompañar
a sus compañeros en la pequeña gira que están
celebrando. Aunque muchas personas pueden pensar que esto es un problema
a la hora de seleccionar el repertorio, porque puede suponer una limitación,
para los componentes de Sobremaderas no es ningún problema.
Y es que, cada uno de ellos se define como músico polivalente,
es decir, que es capaz de tocar todos los instrumentos e incluso de
cantar. "...Desde que comenzaron a trabajar son muchas las giras
que han realizado por Sudamérica (Paraguay, Uruguay, Brasil,
Perú y Chile) y ahora, poco a poco, están consiguiendo
llegar a otros países para mostrar su talento y, como no, seguir
conociendo nuevos estilos para fusionarlos y mezclarlos con la percusión..."
Elisa
Jimeno (DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, Vitoria-Gasteiz - PAÍS
VASCO, ESPAÑA, 22/05/2005).
Ver
artículo completo |
"SOBREMADERAS"
"Fecha: Hoy domingo 22 de mayo.
Hora: 20.00
Lugar: Gora Taberna."
"Los integrantes del grupo Sobremaderas se unen en el año
1994 impelidos por una afición común y una creciente
pasión por la percusión afroamericana. Su disco Percepciones
denota un cuidado equilibrio entre poesía y ritmo. Jazz, tango,
candombe, bossa nova o funky, todo tiene cabida en un álbum
trabajado que constituye una muestra de la trayectoria de esta banda
nacida en Uruguay que ha ofrecido conciertos en distintos lugares
del mundo. Once temas en el que los elementos de percusión
ponen la base para unas letras inspiradas y unas voces que saben transmitir
el sentimiento que las mueve. Todos aquellos que quieran conocer nuevos
ritmos tienen una cita hoy a las 20 horas en Gora taberna."
Elisa Jimeno (DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, Vitoria-Gasteiz
- PAÍS VASCO, ESPAÑA, 22/05/2005). |
"BITORIANO"
"Teatro y morcillada
popular"
"... Esta localidad de Zuia celebra por todo lo alto San Isidro.
De hecho, ayer, un txupinazo dio inició a sus fiestas que contaron
con los payasos Pirritx eta Porrotx, una cena popular en la sidrería
y una verbena a cargo de Anaiak. Hoy, los castillos hinchables para
los txikis se mezclarán con el campeonato de mus o el teatro
infantil de calle, que se iniciará a las 20.00 horas, con la
obra Klaketa del grupo Hortzmuga. Los amantes de la música
tienen una cita, a las 21.00 horas, con la percusión afro-americana,
que será interpretada por el grupo uruguayo Sobremaderas.
El Ayuntamiento de Zuia, que patrocina este evento, también
ha ofrecerá un espectáculo de danzas africanas. A partir
de la medianoche, la hora de las brujas, tendrá lugar una verbena
con el grupo Laiotz..."
Begoña
Apellániz (DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, Vitoria-Gasteiz
- PAÍS VASCO, ESPAÑA, 14/05/2005). |
"RITMOS
AFROAMERICANOS".
"...
No es la única actividad adelantada al sábado que podrán
disfrutar los 93 alumnos de un instituto que ofrece dos ramas de formación
profesional, disciplinas forestales y medioambientales. La presencia
durante estos días de un grupo uruguayo de percusión,
Sobremaderas, ha permitido a los estudiantes practicar su manejo de
los timbales en los talleres musicales organizados a tal efecto..."
D.P.P. (DIARIO
DE NOTICIAS DE ÁLAVA, Vitoria-Gasteiz - PAÍS VASCO,
ESPAÑA, 12/05/2005). |
"
SOBREMADERAS "
"Los percusionistas uruguayos integrantes del viajero grupo Sobremaderas
tienen su nuevo sitio web al alcance de todos los navegantes."
"... Además de Orígenes e Integrantes,
Sobremaderas.com cuenta con los recursos Trayectoria,
Música, Novedades, Prensa,
Viajes, Fotos, Libro de visitas
y Mapa del sitio. Este último es muy útil
pues al acceder se despliega una ventana con los contenidos del sitio
bajo los mismos títulos de los links, pudiendo tener más
claras las opciones para conocer mejor a Sobremaderas. Es importante
destacar que los íconos de links siempre acompañan,
al costado y a la izquierda, al navegante no importa en qué
sección de la página ingrese, facilitando la continuidad
de la visita o el regreso al inicio de la página. Ingresando
uno a uno a los links disponibles, se ve la gran cantidad de información
que el grupo conserva sobre su trayectoria, que fue volcada a la red
en su sitio web, y a la cual puede accederse con un poco de curiosidad;
así podemos ver en Trayectoria, año a año
los viajes realizados por Sobremaderas (a Paraguay, Brasil, Chile
y dentro de Uruguay) y, clickeando en la ciudad mencionada por el
recital allí realizado, podrán obtenerse fotos, comentarios
y letras sobre esa visita".
"... Sobremaderas tiene su propio Libro de Visitas, ya mencionado
en esta nota. Allí hay ya tres páginas de saludos desde
Montevideo pero también de Florida, USA, desde Concordia, Entre
Ríos, Argentina, de un uruguayo en España que quiere
comprar el CD, desde Rivera... El Libro de Visitas cuenta con su propio
Buscador, para buscar por Mensaje o Nombre. Desde la zona del Buscador
puede accederse al link del CD Percepciones, con MP3´s
disponibles, las letras, ficha técnica, fotos y, es importante
destacarlo, las Anécdotas referidas a distintas
canciones que explican el surgimiento de algunos ritmos y compases
de Sobremaderas".
(GUIA DEL
OCIO, Montevideo-URUGUAY). |
" SOBREMADERAS DE VIAJE POR BRASIL"
"Sobremaderas viajó a Curitiba (Brasil). Las raíces
de todos sus integrantes están en la percusión afro
americana. Desde un principio todos tenían la misma línea,
ese fue el nacimiento: la percusión sobre la madera en sus
distintas formas. Como una consecuencia del canto popular y el carnaval,
surge Sobremaderas en 1994." "...Estamos empezando el año
de "Café Torrado" con ustedes... no es poca cosa...
es un privilegio tenerlos por acá chiquilines..." "...bueno,
entonces, la percusión es la base del Grupo Sobremaderas que
además hoy nos visita, y nos visita por una razón también
muy entrañable que es una vinculación con Brasil, yo
quiero saber porqué además había tanta ansiedad
de poder comentar esta ida a Brasil..."
Fernando Torrado.
(CX14 EL ESPECTADOR, Entrevista en su programa "Café Torrado"
Montevideo-URUGUAY, 2/01/2005). Escuchar
entrevista completa |
"Hoy
nos econtramos con Mario Ipuche, músico de vasta trayectoria,
integrante y fundador de "Sobremaderas", en un pasado integrante
del grupo "Temple", director de varias Murgas, docente de
talleres de percusión y lo más importante: amigo de
toda la vida..."
Héctor Sequeira
(VAMOS LA VIOLA, Montevideo-URUGUAY, 22/12/2004). Ver
artículo completo |
"POR
LA VIDA Y LA PAZ, ARTE.
"...El
programa se abrió con el original conjunto Sobremaderas, integrado
por percusión, maderas y un metal, algunos de cuyos miembros
ejecutan diversos instrumentos evidenciando una formación profesional
sólida."
Barrett Puig (BUSQUEDA,
Montevideo-URUGUAY, 08/11/2001).
Ver
artículo completo |

"RECITALES & CONCIERTOS.
Sobremaderas.
Recital de bienvenida a dos nuevos integrantes del grupo de percusión:
Fernando Castro y Alejandra Goldfarb."
(GUIA DEL OCIO,
Montevideo-URUGUAY, 09/2001).
Ver
artículo completo |
"MUSICA
SIN FRONTERAS. UNA VELADA ESPECIAL EN LA ZITARROSA.
Concierto aconsejable
para niños por su valor didáctico, reza el comunicado
de prensa de una velada musical en la que coincidirán diferentes
expresiones artísticas que van desde una orquesta hasta un
conjunto de percusión experimental."
Hugo Carro. (GUIA
DEL OCIO, Montevideo-URUGUAY, 17/08/2001).
Ver
artículo completo
|
"SOBREMADERAS.
PERCEPCIONES DE LA MUSICA Y LA VIDA." ...Claros como están de cual es
el papel que les toca desarrollar en esta sociedad, un tanto aletargada,
actual en algunas cosas pero, muy distanciada de la realidad en muchos
otros aspectos. El cordón umbilical habrá de ser definitivamente
roto, y gente como Mario, como Aldo, y todos sus compañeros
de “Sobremaderas” con esa sencillez y con la humildad del que sabe
que sabe y que su tiempo habrá de venir, trabajan y se esfuerzan
por mostrar a propios y extraños lo que somos y que tan grandes
podemos ser."
Jorge Rocha.
(Uruwow.com/jazzendito, Montevideo-URUGUAY, 07/07/2001). Ver
artículo completo (3 partes) |
"PERCUSIÓN
Y REPERCUSIÓN.
Sobremaderas una
luminosa vocación afroamericana".
Sobremaderas trajinó América del Sur divulgando el
candombe y cosechando ritmos, instrumentos y experiencias antes
de hacerse conocido en Uruguay; su primer disco se llama Percepciones."
"...Tambores y lonjas con distintos orígenes y pertenecientes
a folclores diversos constituyeron el objeto de atención
original del conjunto, que eligió un nombre apropiado para
identificarse. De la investigación de ritmos afroamericanos
y afrocubanos el grupo se fue haciendo versátil. "Hoy somos
una banda que hace un montón de música muy variada,
muy variopinta, hay influencias del pop, el funky, candombe, tango,
vertientes de todos lados", definió Dionel Scariato, otro
de los responsables de la banda. La
percusión, mientras tanto, sigue siendo "una característica
decisiva del grupo". Escuchando Percepciones, el disco que el grupo
editó a fines de 2000, estas descripciones cobran vida en
el oído. Tanto la música como las letras tienen una
intención luminosa y la vocación percusiva explota
en dos temas que podrían ser uno en dos partes, Etnia I y
Etnia II. Son voluptuosas creaciones rítmicas en clave de
folclore afrocubano y afrovenezolano, con una riquísima profusión
instrumental: congas, cencerros, shekere, cajas chinas, pezuñas,
carrillón, quijada pairas, dentro de una larguísima
lista.
La "uruguayez" está dosificada en los temas de Percepciones.
"Hay un montón de cosas que si te fijás bien están
ahí; en la guitarra de Palo que hay que ver hay mucha onda
Jaime, en una percusión que hacemos con un djembé
en Don Julio hay mucha cosa de Mateo", desgrana Scariato. Una vez
establecidos en Uruguay, con la solidez que brinda tener un disco
en la calle -"Percepciones fue mucho más de lo que esperábamos",
confiesan- la aspiración de la banda es ir a Cuba. Eso se
puede concretar en breve a través de "un contacto interesante"
que podría incluir una escala en la orilla oriental y caribeña
de Costa Rica."
Javier
Lyonnet. (EL OBSERVADOR, Montevideo - URUGUAY, 16/06/2001). Ver
artículo completo
|
"SOBREMADERAS.
SIN ABROJOS. ...Están muy bien organizados (difusión
competente, un prolijo y completo sitio web), lo cual sin duda
ayudó a configurar un apreciable currículo que incluye
actuaciones en 14 ciudades fuera de Uruguay (Brasil, Argentina,
Chile, Perú, Paraguay). La mayoría de los surcos
usa numerosos instrumentos de percusión en el acompañamiento,
aunque ello no implica necesariamente el tipo de rítmica
vigorosa y avasallante de una cuerda de tambores. Casi siempre
los arreglos de Ipuche prefieren distribuir las partes de percusión
entre muchos timbres distintos, con énfasis en los medios
y agudos, sin sobrecargar los graves (que son los que inducen
más fácilmente al baile). El efecto plástico
del sonido parece estar más considerado que el movimiento
corporal.
Las posibles excepciones podrían ser las dos piezas llamadas
"Etnia" (I y II), exclusivamente para percusión,
sobre ritmos caribeños. Se trata de entramados rítmicos-tímbricos
sabiamente armados, con eficaces transiciones o cortes entre las
partes. Está todo ejecutado con precisión, claridad
y limpieza.."
"... transmite la idea de una cierta soltura del alma pero
circunscrita en una disciplina "razonable". Hay muchos
recursos "de músico" (compases irregulares, pequeñas
asimetrías en las frases, acordes disonantes, contrapuntos,
rechazo de cualquier herencia asociable a géneros comerciales),
pero están usados más bien como adornos o signos
de una música "elevada" o "cósmica",
siempre con el cuidado de no provocar sacudones."
"...el trabajo cumple una función de refugio rústico
(pero muy limpio) contra todo lo que evocan nuestras urbanas,
tecnificadas, polucionadas y ruidosas angustias."
Guilherme De Alencar Pinto.
(BRECHA, Montevideo - URUGUAY, 11/05/2001). Ver
artículo completo
|
"HECHO
EN CASA, CON CALIDAD "FOR EXPORT" !!!...". "
...con un excelente equilibrio, no exento de poesía fusionan
y se pasean por los ritmos y sonidos afro-latinos del continente,
con una cuidada sonoridad, calidad y técnica interpretativa.
Sonidos, voces y ritmo. Con la base de instrumentos de percusión,
letras inspiradas y voces oportunamente colocadas, nos llevan imaginariamente
a lugares y paisajes que percibimos nuestros, que no nos resultan
ajenos, Comprender una señal, el mensaje. Hoy
vos podés cambiar todo esto, no dejes que pase, todo está
en este tren (Cantándole a la vida, track
11) como para no dejar pasar el momento de reflexionar y encarar nuevamente
el camino. La presentación del compacto, bien lograda, refleja
el sentimiento del grupo, con calidad y una fina terminación,
11 temas, para redondear un material que siempre y en cualquier parte
nos representará muy bien.
Jorge Rocha.
(Uruwow.com/jazzendito, Montevideo-URUGUAY, 28/04/2001). |
"MUCHO
PALO PA' QUE APRENDA...
Abren
la puerta y Aldo Suárez me recibe muy cordialmente. Siempre
sonriendo (característica que perdurará durante toda
la nota) me invita a pasar y ponerme cómodo. Dentro de la casa
se encuentra Mario Ipuche preparando un rico mate que no tiene problemas
en compartir. Cuando prendo el grabador Mario y Aldo son precisos
y eficaces en sus opiniones, manteniendo siempre la cordialidad. También
fueron precisos y eficaces al grabar percepciones, el primer disco
de "un clan" de nueve integrantes llamado Sobremaderas.
Entre anécdotas e instrumentos de percusión voy ingresando
a un mundo nuevo. Bienvenidos al mundo de Sobremaderas."
Nicolás
Hidalgo. (delUruguaY.net, Montevideo-URUGUAY, 23/04/2001).
Ver artículo completo |
...Todo el trabajo
este, todo este compacto, incluso la presentación, todas las
manos juntas, los 9 que están apoyados en la tierra (a pesar
de que vuelan...), tienen el cuerpo pisando firme. Y todo el trabajo,
da la sensación en su presentación, por los temas, de
que ha sido una cosa muy comunitaria, muy de la familia, muy de participación
de niños, de los niños de ustedes, de la gente que los
rodea...
Hugo Castillo.
(CX36 CENTENARIO, Entrevista en su programa "Utopía",
Montevideo-URUGUAY, 9/04/2001). |
"PERCEPCIONES
| SOBREMADERAS (Perro Andaluz). El disco debut de esta numerosa
agrupación (nueve integrantes) reviste interés por la
mezcla de ritmos que se despliegan a lo largo de once temas. Hay una
elaborada propuesta rítmica con fuerte raíz afroamericana
que demuestra un genuino interés por la mezcla y la fusión
de diferentes vertientes. En Percepciones predomina un espíritu
colectivo que hace pensar en una agrupación afín al
movimiento "hippie".
Fabián
Muro. (EL PAIS, Montevideo-URUGUAY, 26/03/2001). Ver
artículo completo |
"SOBREMADERAS
FIRMES. Una agrupación que utiliza la rica historia de
la música popular para proyectarse con cuidada autenticidad.
Así se percibe el grupo Sobremaderas desde su disco "Percepciones".
Cuando se avanza por los surcos de "Percepciones", se hace
evidente que la música popular uruguaya es la máxima
influencia -Mateo está sentado en primera fila-, pero en temas
instrumentales como "Etnia I y II", la fuerte tendencia
percusiva de este gran combo incursiona en la música afro-cubana
y afro-venezolana, utilizando elementos poco convencionales y logrando
un sonido compacto."
Adrián Minutti.
(SABADOS SHOW, Montevideo-URUGUAY, 17/02/2001). Ver
artículo completo |
"SOBREMADERAS
EN SAN JOSE. Sobremaderas, el grupo nacional, presentará
su material discográfico titulado Percepciones, hoy,
en el departamento de San José, y el sábado próximo
en Durazno."
María Eugenia
López. (ULTIMAS NOTICIAS, Montevideo-URUGUAY, 17/02/2001).
Ver
artículo completo |
"SOBREMADERAS
EN PEATONAL. Con una propuesta realmente novedosa, la calle Bacacay
se inunda de mesas y de la clásica escenografía Italiana,
para dar marco a la gastronomía itálica con la música
del grupo Sobremaderas."
Hugo Carro. (GUIA
DEL OCIO, Montevideo-URUGUAY, 9/02/2001).
Ver
artículo completo
|
"SOBREMADERAS,
SONIDO MONTEVIDEANO PARA EL MUNDO. Nos encontramos con genuinos
artistas "a pulmón" que llevan adelante un sueño
de ya casi siete años. Por su propio esfuerzo llevaron nuestra
música a varios países latinoamericanos (Brasil, Paraguay,
Chile, etc.) rescatan sobre todo la vertiente más africana
de la tradición musical uruguaya, suman a esto un enorme
entusiasmo por la experimentación y la búsqueda de
un sonido propio y actual, lo que garantiza sin duda la vitalidad
de todo género. Actualmente con un excelente disco editado
(Percepciones) anhelan llegar con su música a todo el planeta".
Esteban de Armas y Fernando Novelli.
(www.elcanal.com/lavereda, Montevideo-URUGUAY, 27/11/2000).
Ver
artículo completo
|

"SOBREMADERAS PREPARA SU PRIMER DISCO COMPACTO. Una propuesta
esencialmente musical, en la que convergen diversas corrientes, llega
finalmente a los estudios de grabación."
María Eugenia
López. (ULTIMAS NOTICIAS, Montevideo-URUGUAY, 10/05/2000).
Ver
artículo completo |
"LONJAS
EXPERIMENTALES. HOY SE PRESENTA EL GRUPO SOBREMADERAS. La banda,
que cuenta con nueve integrantes, se formó en 1994, para formar
parte del 2º Congreso de Educación para la Integración
Latina. Considerando que el conjunto lleva a cabo una fusión
e integración de ritmos afroamericanos, parece apropiado que
la génesis del Grupo se diera a partir de esa experiencia.
La banda también funciona como una suerte de embajadores de
la música popular uruguaya, gracias a los numerosos viajes."
Fabián Muro.
(EL PAIS, Montevideo-URUGUAY, 2/10/1999). Ver
artículo completo |

"SOBREMADERAS EN LA CARPA DE LA IMM. La multitudinaria
banda -son diez integrantes- conjuga una cantidad de ritmos, aunque
la base siempre son los africanos. ...Será una buena oportunidad
para conocer una banda que engloba diversas propuestas."
Fabián Muro.
(EL PAIS, Montevideo-URUGUAY, 28/04/1999).
Ver
artículo completo |
"SOBREMADERAS:
MUCHO MAS QUE TAMBORES. Paradójicamente, una banda como
Sobremaderas que tiene bien presentes las raíces de nuestra
música ha desarrollado su carrera mucho más en el exterior
que en nuestro país. La banda aprovecha sus viajes, no sólo
para difundir su música, sino para investigar los ritmos de
las diferentes regiones y adaptarlos a su estilo. Si concurre el viernes
al teatro Del Mercado va a ver mucho más de lo que aquí
le comentamos. Es que Sobremaderas es muy amplio como para definirlo
en una columna."
Alvaro Dell'Acqua.
(EL DIARIO, Montevideo-URUGUAY, 27/11/1998). Ver
artículo completo |
"SOBREMADERAS ESTA NOCHE EN EL MERCADO DE LA ABUNDANCIA.
Sobremaderas se presentará nuevamente en el Mercado de la Abundancia,
en un espectáculo único, lleno de fuerza y a todo ritmo,
ofreciendo, como ya es su costumbre, una muestra de música
afro, conjugadas en un marco de danza, teatro y plástica. "
(ULTIMAS NOTICIAS,
Montevideo-URUGUAY, 27/11/1998).
Ver
artículo completo |
"PERCEPCIONES
EN EL MERCADO. EL GRUPO "SOBREMADERAS", REALIZARA UN VIAJE
MUSICAL EN DOS FUNCIONES. El Teatro del Mercado presentará
a uno de los espectáculos más creativos de la presente
temporada. Es un espectáculo original donde se manejan muchos
géneros, con un perfil muy particular. ... todo logrado con
un refinamiento musical y un cuidado artístico logrados en
profundas investigaciones sobre los diferentes ritmos y sus orígenes."
(LA MAÑANA,
Montevideo-URUGUAY, 19/11/1998).
Ver
artículo completo |
"MUSICA
AFRO-AMERICANA. GRUPO URUGUAIO DIVULGA RAIZES.
Grupo de Arte Sobremaderas esteve em Curitiba de 15 a 29 de novembro,
para apresentaçoes em diversas escolas e realização
de oficinas de percussão na Casa Latino-Americana. O Sobremaderas,
além da música afro-uruguaia, pesquisa as expressões
musicais de origem negra de outros países latinos, particularmente
Cuba. A passagem do Sobremaderas pelas escolas de Curitiba despertou
grade interesse de alunos e profesores, com os alunos cantando, dançando
e pedindo bis e autógrafos. No Colégio Teotônio
Vilela, no período noturno, os alunos começaram a sambar,
passando em seguida para a rumba e a conga, ritmos cubanos, assim
como ao som da música afro uruguaya. Essa alegría, quase
um frenesí, foi bem traducida no coro dos alunos do Colégio
Paulo Leminski, que gritavam "ah! eu tô maluco!" e
no Colégio Victor do Amaral a cada intervalo os alunos gritavam
"por que parou, parou por quê?". Segundo muitos profesores,
entre eles o prof. Augusto, do Colégio Abraham Lincoln, "até
que enfim uma apresentação de alta qualidade artística".
(PÓ DE GIZ,
Curitiba-BRASIL, 21/11/1997). Ver
artículo completo |

"BALANÇO
AFRO. O grupo uruguayo Sobremaderas conquistou os alunos de diversas
escolas de Curitiba e Região Metropolitana onde se apresentou,
mostrando a identidade dos ritmos afro da América Latina."
(PÓ DE GIZ,
Curitiba-BRASIL, 20/11/1997).
Ver
artículo completo |
"FIN
DE FIESTA Y AMISTAD... FESTIDANZA AYER SE CLAUSURO. Los percusionistas
de la delegación de Uruguay fueron largamente aplaudidos en
las diferentes fechas de presentación de FESTIDANZA en el coliseo
Arequipa. Muy alegremente se mostraron los integrantes de la delegación
de Uruguay, quienes desfilaron durante la realización del Corso
de la Amistad 1997, desarrollado ayer. Esta simpática y colorida
agrupación mostró un adelanto de lo que será
esta noche su presentación en la inauguración de Festidanza
en su edición décima séptima."
(EL PUEBLO, Arequipa-PERU,
18 y 20/08/1997). Ver
artículo completo |
"RITMOS
URUGUAYOS PONEN DE PIE A AREQUIPEÑOS EN FESTIDANZA '97.
El colorido, elegancia y la belleza de sus danzantes pone más
atractivas las noches en el Coliseo donde se realiza el evento. En
virtud a sus destacadas presentaciones, esta agrupación ha
recibido innumerables reconocimientos, pues sus ritmos son únicos
y contagiantes. Sus giras por Brasil, Chile, Paraguay y por todo el
Uruguay les han sido muy satisfactorias, y esta vez en Arequipa vuelcan
una vez toda su calidad artística en Festidanza que llega a
su fin esta noche a partir de las 19:00 horas."
Mariela Vargas B. (CORREO, Arequipa-PERU,
19/08/1997). Ver
artículo completo |

"ESTO
ES FIESTA. Al son de los tambores esta delegación tributó
homenaje a la Blanca Ciudad."
María Eugenia Salas. DIARIO
LA REPUBLICA, Arequipa-PERU, 16/08/1997).
Ver
artículo completo |

"SOBREMADERAS EN BIARRITZ. Este mediodía, a partir
de las 13:30 hrs, el Grupo Sobremaderas se presenta en la Feria de
Villa Biarritz, dentro del ciclo Percusión Abierta, que seguirá
mañana en el cierre de la Feria de Libros y Grabados en el
Parque Rodó."
Nico Letta. (LA JUVENTUD, Montevideo-URUGUAY, 28/11/1995).
Ver artículo
completo |
"DIRECTO
A LA ALEGRIA POR LA CALLE DEL CORAZON. Prometieron hacer estallar
el teatro en mil pedazos rítmicos, y lo lograron; además
contagiaron al público llevándolo de la mano por
el fascinante mundo de la percusión, recreando los ritmos
afroamericanos, con un elenco muy ducho en la cosa del tambor.
El Grupo de Arte "Sobremaderas" se presentó en
el Teatro Carlos Brussa, la noche del viernes 24, cosechando aplausos
de un público que brindó una excelente respuesta,
colmando la sala prácticamente. En definitiva una veintena
de personas dándole forma a un espectáculo multidisciplinario,
que justamente, en la acertada combinación de varias expresiones
artísticas posee la riqueza que supieron apreciar los presentes."
Nico Letta. (LA JUVENTUD, Montevideo-URUGUAY,
28/11/1995). Ver
artículo completo
|
"RITMOS
AFROAMERICANOS POR LA CALLE DEL CORAZON. ...En esta noche de percusión,
"Sobremaderas" por intermedio de la música y los
medios audiovisuales hará estallar el teatro en mil pedazos
rítmicos, invitando al público a viajar por los caminos
de la percusión afroamericana."
Nico Letta, (LA JUVENTUD,
Montevideo-URUGUAY, 25/11/1995).
Ver
artículo completo |
"SOBREMADERAS,
UN ESPECTACULO DIFERENTE DE PERCUSION Y DANZA."
(LA REPUBLICA,
Montevideo-URUGUAY, 24/11/1995).
Ver
artículo completo
|
"LA
SEGUNDA NOCHE DE YPACARAÍ CONVOCA AL PUBLICO DEL PAIS.
...Del Uruguay viene el conjunto artístico Sobremaderas. ...Su
espectáculo no solo abarca música de raíces africanas,
sino también la murga, que es una manifestación popular
netamente uruguaya de origen español."
(ABC. Asunción-PARAGUAY,
09/09/1995). Ver
artículo completo |
"MUSICOS
URUGUAIOS MOSTRAM CANDOMBE. Os músicos Raúl Buzó
e Miguel Rodríguez, integrantes do Grupo de Arte Sobremaderas,
do Uruguai, estarao apresentando música afro-uruguaia. denominada
"candombe", ao lado do outros ritmos daquele país,
com tendencias mais europeias, em apresentaçao única
nesta sexta-feira as 21h, no Teatro Universitario (TUC, Galería
Julio Moreira)."
(QUARTA FEIRA. Curitiba-BRASIL,
28/09/1994). Ver
artículo completo
|
bajar
PRENSA.pdf (botón
der., "Guardar destino como...") |
|
|