Objetivos:
*
Promover la expresión del niño a través del
una de las expresiones artísticas más apasionantes:
la música.
* Experimentar nuevas y viejas
formas de comunicación grupal, potencializando sus inquietudes.
* Estimular la autoestima del
niño, canalizando su capacidad creadora a través de
la actividad musical.
Actividades:
Esta
propuesta es realizada en distintas formas, como trabajo grupal,
a veces sub-grupal (por distintos instrumentos, ejm. grupo de flautas,
grupos de percusión) que a su vez se rotan y también
individual (experiencias personales en ejecución del instrumento,
trabajos sobre ritmos, etc.).
Desarrollo:
1.- El
Sonido
Sonido y Silencio
- Diferentes formas de medición del sonido y del silencio.
- Sonidos graves y agudos
- Investigación de sonidos (alturas) en los elementos que
nos rodean.
- Experiencia con botellas y distintas alturas del nivel de agua.
- Recreación de sonidos de animales.
- Reconocimiento de distintas alturas en las diferentes flautas,
y en una misma.
- Distintos sonidos (graves, medios y agudos) en instrumentos de
percusión.
- Intensidad.
- Respondiendo a códigos básicos de regulación
de volumen. (Director de orquesta)
- Trabajos con el cuerpo como instrumento de percusión.
- Integrando distintos instrumentos.
- Tiempo
- Importancia del tiempo (pulso).
- Utilización del Metrónomo. Experiencia individual
de "mantener" el tiempo; "seguirlo"
en diferentes velocidades, en un juego que requiere concentración
y coordinación.
- Trabajar una misma melodía en distintas velocidades.
- Desarrollar corporalmente pulso y ritmo (mediante coreografía,
con juego de palmas, etc)
- Duración
- Sonidos largos- medios y cortos.
- Vivencia de figuras musicales.
- Juegos de eco.
- Ejecución en distintos instrumentos.
- Discriminación Auditiva
- Diferencias entre distintos instrumentos.
- Orientación respecto a la fuente sonora (ojos cerrados,
señalando de donde proviene el sonido)
- Juego detectivesco "¿Cuántos sonidos son?"
- Desarrollo del oído interno
- Cantamos una parte de una canción y la continuamos internamente.
- Memorización de secuencias de notas.
2.- Conciertos, audiciones
- Incentivar al niño
para que sea capaz de apreciar la música como oyente conciente.
- Respeto por diferentes propuestas.
- Combinación de sus posibilidades integrándolo como
parte del trabajo.
- Desarrollo de motricidad fina y coordinación en distintos
instrumentos con la interpretación de obras.
3.- Iniciación
a la flauta dulce
- Distintos tipos
de flautas.
- Historias y leyendas.
- Evolución.
- Forma básica de emisión de sonido.
- Investigación de sus diferentes posibilidades.
- Juegos de ecos.
- Ejecución en: Solo, Dúos, Tríos, etc.
- Pequeñas obras con integración de instrumentos de
percusión.
- Reconocimiento y ejecución de sonidos.
- Buena postura y afinación.
- Utilización y cuidado de los instrumentos
- Reparación de instrumentos como parte del aprendizaje para
saber cómo funcionan, además del cuidado
y respeto por ellos.
4.- Iniciación
a la Percusión
- Juegos de Eco.
- Pulso, Acento, Intensidad, Timbre, etc.
- Diferentes figuras rítmicas.
- Trabajos desarrollados con la "ayuda" del Metrónomo.
- Presentación de diversos instrumentos de percusión.
Descripción, Clasificación.
- Combinaciones rítmicas en diferentes timbres sonoros.
- Juegos Polirítmicos.
- Muestra y aprendizaje de diferentes Ritmos y "Toques".
|